Tragedia en Santiago: medios, ciudadanos, trabajadores, redes socialesde luto por las víctimas del accidente

España está viviendo uno de sus días más complicados en este país. Anoche un tren Alvia que se dirigía dirección Santiago de Compostela se descarriló de la vía ha solo 3 kilómetros de la estación ferroviaria de Santiago. El tren, iba repleto de personas por motivo de la celebración de las fiestas de la comunidad, con 78 fallecidos en el accidente y más de 100 heridos. Los ciudadanos gallegos demostraron su solidaridad colapsando muchos de los hospitales para donar sangre. Los medios televisivos tardaron 2 horas en informar obre lo sucedido. Muchos medios internacionales informaban sobre la noticia mientras que solo dos cadenas españolas emitían la información sobre la tragedia. Redes sociales como Twitter, demostraban su dolor con la tragedia ferroviaria, entre ellos muchos rostros famosos.

Las dos primeras televisiones que informaron fueron la regional gallega TVG y el canal nacional 24H. En la cadena 24H de RTVE, intentaron informar rápido sobre la tragedia con vídeos de poca calidad e imágenes tomadas por personas que se acercaron a la zona. Las personas que informaron sobre la tragedia, no eran los habituales.

La primera cadena principal de ámbito nacional en infromar fue La 1 de TVE.  La cadena principal de RTVE informó mediante un especial informativo con la presentadora del Telediario de las 21:00, Marta Jaumandreu. En ella conectaban telefónicamente con muchas personas, como el presidente de la Xunta de Galicia. También conectaron con el lugar del accidente en un directo. Los nervios con la información recién llegada hicieron pasar a la cadena pública en algunos momentos una mala pasada. Pero principalmente lograron transmitir el mensaje de la noticia.

La siguiente cadena que informó sobre lo ocurrido fue la privada Antena 3, rápidamente Antena 3 Noticias informó sobre los hechos con conexiones telefónicas y noticias que iban llegando poco a poco. Vídeos e imágenes expusieron en un especial informativo que duró 15 minutos en la cadena de Atresmedia. Más tarde continuaron con la película que estaban emitiendo.

La cadena que tardó un poco más en informar fue Telecinco, que emitió un especial informativo con Pedro Piqueras, presentador del informativo de las 21:00. Tardaron unos 15 minutos pero consiguieron transmitir muy bien la noticia. En un primer momento, Telecinco no paraba la emisión de Hay una cosa que te quiero decir, aunque más tarde, la cadena de Mediaset España, cambió la emisión para dar paso al informativo especial de la terrible noticia

Una de las cadenas que esperó para hacer un especial fue LaSexta. A las 00:40 dieron paso a plató para informar sobre la tragedia con conexiones e directo y entrevista. El especial que duró el late night de la cadena de Atresmedia fue uno de los más elaborados al tener más tiempo para ser trabajado.

Las cadenas que tambien informaron sobre la noticia fueron Intereconomía, con El gato al agua, y 13tv, con El Cascabel al gato. Ellas dos mantuvieron conexiones telefónicas, vídeos e imágenes.

Twitter, el modo de propagación más rápido

El modo de propagación más rápido en esta ocasión ha sido la red social Twitter. En ella, los españoles que no viven en Galicia han comentado su dolor con la trágica noticia. Muchos se quejaban de que los medios televisivos no informaban sobre la noticia, y otros de la mala cobertura de Televisión Española.
Muchos famosos han dado su pésame a las familias de los fallecidos. Personas como Paula Vázquez, David Bisbal o Alberto Chicote han demostrado su dolor y otras personas de popularidad internacional también han querido dar su apoyo como Cristiano Ronaldo. Otros como Labrador, concursante del reality Gandía Shore nos comentaba tras la tragedia que el viaja bastante en tren.

                     

Comentarios