Goya 2018: La noche más feminista en la que 'Handia' arrasa y 'La librería' se lleva la mejor película y dirección
La noche del cine español estuvo marcada como la noche de las reivindicaciones a favor de las mujeres. Presentada por Enrique Sevilla y Joaquín Reyes destacó por marcar un tipo de humor diferentes a las galas de años anteriores con Dani Rovira a la cabeza. Sin embargo, el protagonismo de la noche se lo llevaron los discursos feministas que muchos de los representantes del cine en nuestro país marcaron delante de todo el auditorio como fue el caso de Pepa Charro, Cristina Castaño o Isabel Coixet. El patio de butacas, la alfombra roja y el escenario se plegó´con multitud de abanicos rojos donde se leía el lema +Mujeres. Desafortunadamente, la presidenta de la Academia del Cine español, Ivonne Blake no pudo asistir a la gala al estar recuperándose el ictus que sufrió el pasado 5 de enero y acudieron en su lugar el vicepresidente primero y la vicepresidenta segunda Mariano Barroso y Nora Navas, que marcaron un discurso a favor de la igualdad femenina en el mundo del cine y en el que recordaron al Ministro de Cultura, Íñigo Mendez de Vigo, el compromiso que hizo el gobierno para bajar el IVA cultural del 21% y que aún no se ha cumplido. Paquita Salas, fue una de las monologuistas estrellas de la noche. El personaje interpretado por Brays Efe intentó conseguir clientes de su agencia de representación PSmanagement nada más y nada menos que sobre el escenario de la ceremonia de los premios cinematográficos más importantes del país, donde se encontraba plegado de estrellas. Otro momento cómico fue la aparición en el escenario por parte de Gustavo Salmerón y su madre, Julia Salmerón, cuya naturalidad en el escenario sacó una sonrisa a los asistentes presentes. Uno de los más emotivos momentos de la noche fue el homenaje que se realizó antes de entregar el Goya a los mejores efectos especiales en el que se hizo un homenaje al recién fallecido Reyes Abades, el artista en efectos especiales el cuál estaba nominado a dos premios y que ya tenía en su poder nueve estuatillas en anteriores entregas de los famosos premios y que hizo ponerse en pie a todo el auditorio. Además, el recuerdo a todos los fallecidos dentro del sector emocionó también a todo el auditorio con el vídeo que se les dedicó en esta edición del certamen.
Handia de Aitor Arregi y Jon Garaño ha sido la más premiada con diferencia al llevarse diez premios: mejor actor revelación, fotografía, dirección artística, montaje, peluquería y maquillaje, efectos especiales, música original, guión original, diseño de vestuario y dirección de producción. Sin embargo, La librería de Isabel Coixet se llevó tres de los Goya, aunque dos de ellos fueron la mejor película y mejor dirección junto al mejor guión adaptado. La película Verano 1993 igualó el número de premios a Coixet, llevándose mejor dirección novel, mejor actor de reparto y mejor actriz revelación. El autor de Manuel Martín Cuenca se hizo con dos estatuillas como mejor actor protagonista y mejor actriz de reparto. El premio a mejor sonido se lo llevó la película Verónica de Paco Plaza y la mejor canción se la llevó Leiva por la película de Javier Ambrossi y Javier Calvo La Llamada, ambas películas fueron galardonadas con un Goya. Nathalie Poza se llevó el premio a mejor actriz protagonista por No sé decir adiós. La película de Enrique Gato Tadeo Jones 2: el secreto del rey Midas se hizo con el premio a mejor película de animación y Muchos hijos, un mono y un castillo ganó el premio a mejor película documental. Los cortometrajes premiados fueron Woody and Woody de Jaume Carrió como el mejor cortometraje de animación, Los desheredados de Laura Ferrés como el mejor cortometraje documental y Madre de Rodrigo Sorogoyen y Jenni Kivistö como el cortometraje de ficción. Fuera del ámbito nacional, está la mejor película extranjera de habla hispana es para la chilena Una mujer fantástica de Sebastián Lelio y la mejor película europea para la sueca The square de Ruben Östlund.
El famoso discurso de Marisa Paredes al que se hizo mención anoche
Esta es la lista de los ganadores por las diferentes categorías:
Mejor sonido: Iván Marín, Tomás Erice y Gabriel Gutiérrez por Verónica
Mejor música original: Pascal Gaigne por Handia
Mejor canción original: "La llamada" compuesta e interpretada por Leiva por La Llamada
Mejores efectos especiales: Jon Serrano y David Heras por Handia
Mejor fotografía: Javier Aguirre por Handia
Mejor diseño de vestuario: Saoia Lara por Handia
Mejor peluquería y maquillaje: Ainhoa Eskisabel, Olga Cruz y Gorka Aguirre por Handia
Mejor dirección artística: Mikel Serrano por Handia
Mejor dirección de producción: Andar Sistiaga por Handia
Mejor montaje: Laurent Dufreche y Raúl López por Handia
Mejor guión original: Jon Garaño, Andoni De Carlos, José María Goenaga y Aitor Arregi por El autor
Mejor guión adaptado: Isabel Coixet por La librería
Mejor cortometraje de animación: Woody and Woody de Jaume Carrió
Mejor cortometraje documental: Los desheredados de Laura Ferrés
Mejor cortometraje de ficción: Madre de Rodrigo Sorogoyen y Jenni Kivistö
Mejor película extranjera de habla hispana: Una mujer fantástica de Sebastián Lelio
Mejor película europea: The square de Ruben Östlund
Mejor película documental: Muchos hijos, un mono y un castillo de Gustavo Salmerón
Mejor película de animación: Tadeo Jones 2: el secreto del rey Midas de Enrique Gato
Mejor actor revelación: Eneko Sagardoy por Handia
Mejor actriz revelación: Bruna Cusí por Verano 1993
Mejor actor de reparto: David Verdaguer por Verano 1993
Mejor actriz de reparto: Adelfa Calvo por El autor
Mejor actor protagonista: Javier Gutierrez por El autor
Mejor actriz protagonista: Nathalie Poza por No sé decir adiós
Mejor dirección: Isabel Coixet por La librería
Mejor película: La librería de Isabel Coixet
Goya honorífico: Marisa Paredes
Comentarios
Publicar un comentario